viernes, 13 de junio de 2014

Debate en contexto nacional sobre el TLC


Acontinuacion se encontraran con un vídeo el cual realizamos en  ejercicio colaborativo; en donde se exponen los diferetes puntos de vista de cada participante en contexto nacional sobre el TLC o tratado de Libre Comercio, en el  curso Competencias Comunicativas.





El TLC o tratado de libre comercio en Colombia viene desarrollando e implementando  la importación de gran cantidad de productos agrícolas, viéndose afectados  sectores económicos en especial el campesino, quienes a consecuencia de este, han disminuido los ingresos de sus cultivos al no tener a quien vender, generando un déficit para la economía de nuestros cultivadores; siendo en Gobierno el principal beneficiado con estas importaciones y teniendo toda la responsabilidad al no tener un cuenta a los pequeños sectores agrarios  quienes hacen un llamado urgente de apoyo por parte del Estado. Colombia es un país cultivador por naturaleza  y por consiguiente no hay necesidad de importar productos los cuales se cultivan en grandes cantidades como lo son el arroz, café, maíz vegetales entre otros.


Dificultades en la realización del presente Ejercicio
Al realizar esta actividad donde cada uno de nosotros aportamos nuestros diferentes puntos de vista y encontramos pensamientos tan diferentes que sin duda alguna todos son importantes para  nuestra trayectoria y de una manera u otra aprendemos a escuchar y a dialogar como un grupo que somos. Aunque en realidad no es fácil adaptarse a este tipo de actividades ya que  dependemos de cada uno en cuanto al tiempo que podemos ofrecer en este tipo de estudio virtual.
Nos damos cuenta que los más importante es tener una buena comunicación  y mucha tolerancia asía los demás  saber escuchar y entender lo que se nos está hablando para obtener un buen trabajo colaborativo. Aunque al realizar este tipo de actividades se nos dificulto la comunicación y obtener una mejor relación entre todos, aprendimos que es fundamental estar bien preparados para actuar en situaciones como es una red en línea, un muy buen manejo de las TIC y una buena conversación entre todos.
Al conocer un poco más el manejo de como se hace un debate y como manejamos la comunicación y lo más importante la enseñanza que nos deja al practicar estas normas se nos dificulto desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la informática y la comunicación  siendo al mismo tiempo lo más constructivo que sea posible desde el punto de vista metodológico.Otra dificultad que presento es el medio por el cual obtuvimos el audio grupal, puesto que en el sistema  no se escucha casi mi voz , más sin embargo junto a la colaboración de mis compañeros logramos superar esta dificultad y culminar  el debate.
Enlace audio: https://drive.google.com/file/d/0B3oi7aJNMlx5MGJfcG5RS2piMjQ/edit?usp=sharing



Conclusiones

  •  Es necesaria la implementación de este tipo de actividades para lograr conocer los distintos puntos de vistas en un contexto nacional.
  • Se logro la oportuna comunicación entre los compañeros o participantes.
  • Concomimos un poco más sobre el tema en relación.
  • Obtuvimos una experiencia nueva al realizar este tipo de actividad.




Referencias
1.       Uliana, M. (09 de Abril de 2014). www.prezi.com. Recuperado el 12 de Abril de 2014, de http://prezi.com/l6bfqirsukra/actividad-4/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
2.       Virtual, U. (04 de Marzo de 2013). www.Yuotube.com. Recuperado el 12 de Abril de 2014, de Radio Unad Virtual Debate en Linea: https://www.youtube.com/watch?v=wNNCBAg2Vdw
3.       Wikipedia. (2013). www.wikipedia.org. Recuperado el 2014 de 04 de 2014, de Paro Nacional Agrario: http: es.wikipedia.org/wiki/Paro_nacional_agrario_en_Colombia_de_2013‎





0 comentarios:

Publicar un comentario