viernes, 13 de junio de 2014

Reseña en relacion con el habito de lectura


El siguiente es un ejercicio de reseña acerca de un audio sobre la importancia de  la lectura.

Durante el desarrollo del audio propuesto  se abordan  distintas temáticas  en cuanto al trayectoria de la lectura como eje  fundamental en nuestro proceso adquisitivo  de conocimiento en las distintas etapas de nuestra vida;  el mecanismo de la lectura se origino desde el momento en que se crearon los signos y letras, que incentivan el enriquecimiento oral  e intelectual como proceso esencial de la comunicación.


RESEÑA

Tesis

La lectura como fuente de comunicación y conocimiento  en todos los aspectos de nuestra vida, es de gran influencia  permitiéndonos descubrir nuevas experiencias  las cuales aportan al desarrollo personal y sociocultural de las distintas comunidades y regiones quienes en general tienen el hábito de dicha práctica.

 Propósitos  y argumentación

El autor de este audio nos  presenta como tema central  la  motivación en cuanto  a la lectura y como incentivarla  tanto en niños y adultos  teniendo en cuenta aspectos en general como  ideologías , tecnologías, características y habilidades que  pueden desarrollarse,  haciendo énfasis en   la lectura como practica universal.

Los argumentos del audio están   relacionados con orientación  y  opiniones  en cuanto a experiencias  de  algunos participantes quienes nos  recordaron  la importancia de la lectura como habito fundamental;  y como está  pude influenciar  en el desarrollo personal  brindándonos la posibilidad  de incursión  en  nuevos ámbitos  a nivel  profesional  y cultural.

A mi juicio el autor cumple con los objetivos propuestos  en dicha tesis,  donde tiene la intensión es concientizar  y motivar  el  habito de lectura  en  los oyentes con temáticas  educativas, persuasivas   y constructivas.  Si bien el propósito es comunicar  también  nos da la posibilidad de identificar los    temas que más nos gusten  y como empezar a leerlos de manara mas organizada.

Reflexión. En este orden de  ideas  es claro que la intención es implementar la lectura en nuestras vidas  no solo a nivel de estudios sino como una práctica recreativa la cual nos puede servir como escapatoria aun mundo totalmente desconocido donde los sentimientos y emociones nos invaden permitiendo hacer de esta también una práctica placentera.

Finalmente debemos reiterar la importancia de la lectura en cada uno de los aspectos de nuestras vidas siendo una práctica esencial para el desarrollo de una sociedad.

Conclusiones
  •         Incentivar  el interés hacia al practica de lectura sobre cualquier  tema.
  • ·         Implementar la  tecnología como desarrollo cognoscitivo en niños y adultos.
  • ·         Familiarizarnos con las nuevas tecnologías.
  • ·         Informar los beneficios que se pueden obtener de esta práctica.
  • ·         Orientar al oyente mediante consejos prácticos


Bibliografía
Libre, u. (noviembre de 2013). La reseña critica. Recuperado el 18 de Marzo de 2014, de www.unilibre.edu.co: http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/images/stories/pdfs/2013/doc2.pdf
Mendoza, L. (31 de Octubre de 2012). Tecnicas de redacion. Recuperado el 14 de Marzo de 2014, de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=IOmxviQ1wHk
Murillo, M. (29 de Junio de 2013). Producion escrita. Recuperado el 18 de Marzo de 2014, de http://es.slideshare.net/textosmariamurillo/produccin-escrita-1-subir-23639391
Ocampo, D. C. (14 de Febrero de 2013). youtube. Recuperado el 18 de Marzo de 18, de Normas APA 2013: http://www.youtube.com/watch?v=nOuCIwhKrWc
virtual, R. u. (25 de Agosto de 2009). Programa Salud Global. Recuperado el 18 de Marzo de 2014, de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salud-global/1006-programa-no-2-salud-global



0 comentarios:

Publicar un comentario